La Dirección General de Impuestos está progresando en la actualización de sus servicios en línea a través del Sistema Integrado de Gestión Tributaria (TRIBU-CR), una plataforma que simplifica la administración de procesos fiscales de manera más eficaz y segura para los ciudadanos que cumplen sus obligaciones tributarias.
¿Podría explicar en qué consiste la autorización de terceros?
Con esta característica especializada en TRIBU-CR los contribuyentes pueden asignar a individuos como representantes autorizados para manejar los trámites de impuestos en su nombre sin tener que compartir sus credenciales de acceso directamente en la plataforma.
Delegación oficial y electrónica – El usuario podrá conceder permisos concretos a terceros desde la Oficina Virtual de TRIBU-CR.
La autorización se extenderá a trámites tales como declaraciones tributarias y de pagos; gestiones de recursos; emisión de comprobantes electrónicos y notificaciones; consultas de cuenta corriente y el Registro Único Tributario (RUT).
Seguridad mejorada : La administración de permisos reemplaza prácticas arriesgadas como compartir claves de acceso.
🤔 ¿De qué manera va a operar?
Desde la cuenta del usuario en TRIBU-CR se podrá autorizar a otra persona para llevar a cabo un trámite específico adjuntando la documentación requerida en caso de ser necesaria y esperando la aceptación de dichas autorizaciones por parte del tercero involucrado para que sean válidas.
🌟 Implementación progresiva
El progreso en la implementación de esta característica se llevará a cabo de forma gradual y se irán integrando nuevas capacidades de forma progresiva para asegurar una transición eficaz y segura.
👀 Ventajas para los usuarios:
Permite la realización segura de trámites tributarios a través de la delegación de responsabilidades.
Me gustaría mejorar la transparencia de los procedimientos llevados a cabo por parte de terceros.
Aumenta el dominio sobre las autorizaciones en uso.
🔊 Comunicado importante:
Hasta ahora en el momento de esta publicación del boletín informativo, este plan es parte de un proyecto en fase de consulta abierta la opinión pública, por lo que sus detalles podrían ser modificados según las observaciones y sugerencias recibidas durante ese proceso.